Día Internacional contra la Violencia Hacia las
Mujeres y Niñas
El 25 de noviembre fue
declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Primer
Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá
(Colombia) en 9 de julio de 1981.
En este encuentro las
mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y
el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos
por prisioneras políticas. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el
violento asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva, María teresa y
Dedé, quienes nacieron en Ojo de Agua, cerca de la ciudad de Salcedo, en la
región del Cibao de la República Dominicana, hijas de Enrique Mirabal y María
Mercedes Reyes. Las hermanas Mirabal –“Las Mariposas”- eran activistas
políticas y símbolos muy visibles de la resistencia a la dictadura de
Trujillo. Fueron encarceladas
repetidamente, junto con sus maridos, por sus actividades revolucionarias en
defensa de la democracia y la justicia. El 25 de noviembre de 1960, tres de las
hermanas Mirabal (Minerva, Patria y María Teresa) fueron asesinadas junto con
Rufino de la Cruz por miembros de la policía secreta de Trujillo. Las tres
mujeres se dirigían, con Rufino conduciendo, a Puerto Plata a visitar a sus
maridos encarcelados. Los cuerpos de las tres hermanas fueron encontrados en el
fondo de un precipicio con los huesos rotos y estrangulados. La noticia de
estos asesinatos conmovió y escandalizo a la nación. El brutal asesinato de las
hermanas Mirabal fue uno de los eventos que contribuyó al impulso del
movimiento anti-Trujillo. Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961 y su
régimen cayó poco después.
Las hermanas se han
convertido en símbolos de la resistencia, tanto popular como feminista. En los
anos después de su muerte, las hermanas Mirabal han sido conmemoradas en
poemas, canciones y libros.
En resolución de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de noviembre ha sido designado
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
(A/RES/54/134) de 17 de diciembre de 1999). Presentada por la República
Dominicana, con un apoyo de más de 60 gobiernos, la resolución es el resultado
de un crecimiento movimiento internacional para acabar trágica epidemia que
devasta las vidas de mujeres y niñas, rompe comunidades y es una barrera para
el desarrollo en todas las naciones. Los promotores de la resolución esperan
que el día constituya, como ha ocurrido en otras ocasiones, el punto de partida
para que los gobiernos y la población en general tomen acción para acabar con
la violencia contra la mujer.
Tomado de: (http://www.onu.org./Agenda/dias/mujer.htm)
Cortesía de:
Comité de Educación FEDECOOP
No hay comentarios:
Publicar un comentario