Las
estructuras del Cooperativismo
En Puerto Rico el movimiento
cooperativo está organizado en tres niveles básicos para su
funcionamiento. Además se rige por
varias leyes y reglamentos específicos.
Las cooperativas de ahorro y crédito,
agrícolas, de vivienda, de consumo, de servicios y otros modelos están
agrupadas en lo que se conoce como el Primer Grado. Este grupo es el más numeroso y los
accionistas, sus socios comunes.
Existe un Segundo Grado o nivel compuestos por cooperativas cuyos
accionistas (dueños) son las cooperativas del primer nivel. Aquí se encuentran, por ejemplo, la
Cooperativa de Seguros Múltiples,
(C.S.M.), LA Cooperativa de Seguros de Vida (COSVI), el Banco
Cooperativo de Puerto Rico (BANCOOP) y la Cooperativa de Servicios Fúnebres
(FUNECOOP).
Las juntas de directores de estas
instituciones se componen de representantes de las cooperativas del primer
nivel. Se eligen en las asambleas
anuales de cada una.
En el Tercer Grado está la
Liga de Cooperativas de Puerto Rico.
Este es el organismo central que agrupa a todas las instituciones
cooperativistas del país. Su función
principal es la defensa de los intereses del grupo que representa. También coordina programas de educación
continua y otras actividades.
La agencia que regula el
cooperativismo y garantiza los depósitos de los socios(as) se llama COSSEC,
Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas. El máximo asegurado es de $250,000.00. Una cuota reglamentada y aplicada a cada
cooperativa sostiene el funcionamiento de esta agencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario