Día Internacional de los Trabajadores/as
El
1ro. de mayo se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de
los Trabajadores/as. Esta es la verdadera fecha de conmemorar y honrar a los
mártires de Chicago. Un primero de mayo de 1886 se generó una jornada de lucha en las calles a
favor de la consigna de “8 horas de trabajo, 8 horas de ocio y 8 horas de descanso a lo largo y ancho de la
nación norteamericana. Estas manifestaciones
se extendieron hasta el cuatro día del mes.
La
ciudad de Chicago se convirtió en el principal centro de acción luego del primer
día. Allí la única fábrica que operaba con rompehuelgas era la McCormick,
dedicada a producir maquinaria agrícola. Durante el segundo día de protesta la
policía disolvió la manifestación. Al tercer día surgió una confrontación entre
los trabajadores y rompehuelgas de la McCormick. Intervino la policía privada y
local resultando al final con seis muertos y decenas de heridos.
Se lanzó una proclama convocando
a una manifestación en el Parque Industrial de Haymarket para el 4 de mayo a
las 7:30 p.m. Ante más de 20,000 mil
personas explotó en el sector policiaco un artefacto y culparon al liderato obrero. Al final se
acusaron a 31 personas, pero solo 8 de ellos resultaron sentenciados, luego de
un juicio lleno de contradicciones e irregularidades. Tres fueron condenados a
prisión y los otros cinco a pena de muerte (ahorcados).
Samuel Fielden, inglés de 39 años, pastor
metodista y obrero textil, fue condenado a cadena perpetua. Michael Schwab, alemán de 33 años y
tipógrafo de profesión, corrió igual suerte. Oscar Neebe, estadounidense con 36 años y de oficio vendedor le
tocó la sentencia menos onerosa, 15 años de trabajo forzado. La pena de muerte
le correspondió a George Engel,
alemán de 50 años y tipógrafo. Albert
Parsons, estadounidense de 39 años y de oficio periodista. Adolf Fischer, alemán de 30 años y
periodista. August Spies, alemán de
31 años y también periodista. El más joven Louis
Lingg de origen alemán con solo 22 años y periodista prefirió suicidarse en
su celda. Las sentencias se ejecutaron un 11 de noviembre de 1887.
Poco
antes de su muerte, August Spies sentenció para la historia: “La
voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiese
yo decir ahora.” Aunque el gobierno estadounidense trató de borrar esta fecha
de su historia creando un “Labor Day” fatulo la realidad es que el verdadero Día
Internacional de los Trabajadores(as) se celebra el 1ro. de mayo de
cada año a partir del 1904.
La jornada de las 8 horas se
logró alrededor del mundo. Muchas otras reivindicaciones obreras se han cumplido
tras años de lucha intensa y sacrificada. Nuestra cooperativa nació de un
Sindicato de Maestros. Hoy día la componen numerosos empleados públicos de
diferentes agencias. Todos estamos amenazados ante los recortes del Gobierno y
la Junta de Control Fiscal. Nos corresponde en este momento conmemorar este
1ro. de mayo y reclamar que se respeten nuestros salarios, pensiones, Sistemas
de Retiros, beneficios y se nos garantice nuestros empleos. ¡No más recortes injustos!
Comité de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario