martes, 16 de febrero de 2016

Pase Dorado

El Pase Dorado es un exclusivo e innovador producto, desarrollado como una iniciativa de Fedecoop para todos nuestros socios de 55 años o más.  Más que una cuenta de ahorro, es un programa completo de beneficios mensuales, durante todo el año.  Los fondos en la cuenta del Pase Dorado devengarán un porcentaje de rendimiento anual de 2.25% y una tasa de interés de un 2.25%. Los intereses serán pagaderos semestralmente.

Beneficios:
  • $0 cargos por servicios en FEDECOOP
  • Intereses preferenciales en Préstamos
  • Personales
  • Autos
  • Para lo que necesites
  • Intereses preferenciales en cuenta de ahorros
  • ATH gratis
  • Descuentos en tiendas y establecimientos predeterminados.
  • Participación anual en concursos de viajes.

  • El “Pase Dorado” le ofrecerá una recompensa por formar parte de un grupo selecto de socios que necesitan abrirse paso a otras alternativas financieras para disfrutar de sus años de retiro. Este es tu pase a un grupo selecto de socios que como tú disfrutarán de ahorros, descuentos y regalos adicionales y al que otros socios no tienen alcance. Divulgación de Cuenta de Ahorros Dorados

    Artículo del Presidente de la Cámara de Comercio

    Recientemente encontramos un artículo del Sr. José Vázquez Barquet titulado "Cooperativismo y desarrollo". En dicho artículo el Sr. Vázquez dice: "El impacto económico de las carteras de cooperativas de ahorro y crédito en Puerto Rico sobrepasa los $8,600 millones de activos con depósitos estimados en $6,000 millones y sobre 961,000 socios en unas 116 cooperativas. Estas cifras merecen toda atención, particularmente cuando este importante sector de la economía representa una opción viable para ayudar a aliviar los problemas económicos ante la crisis fiscal." Estas palabras del Presidente de la Cámara de Comercio no sorprenden a nosotros los que estamos inmersos en el cooperativismo y hacemos de este una filosofía de vida. Esperamos que los senadores y representantes busquen ayuda de nuestros líderes cooperativistas para que los dirijan en la estructuración de nuevas leyes con este enfoque.

    Más adelante nos invitó a participar de un Foro sobre Modelo Cooperativo que se celebraría el 11 de feberero de 2016. El título del mismo fue ¡Cooperativismo y desarrollo, dos paradigmas que debemos impulsar!
     !Enhorabuena señor Vázquez Barquet!

    Tomado de: Sección: "Minuto Empresarial" de El Nuevo Día

    Participación y morosidad en acciones

    Por: Víctor Santo Domingo Pedrosa

    Un socio(a) moroso es la persona que no está al día en el pago de sus obligaciones y deudas contraídas con su cooperativa. La Ley 255 de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de 2002 penaliza la morosidad dejando en suspenso los derechos y prerrogativas del socio(a). Nuestra cooperativa está limitada y obligada en ley a acatar y cumplir con lo establecido.
    Las dos razones más comunes para no estar al día y caer en morosidad son las acciones y los préstamos. En nuestro caso el ejemplo más común es las acciones. Existe la práctica de recurrir a las acciones acumuladas por años para obtener dinero sin tener que comprometer el salario con un nuevo pago. Esto implica que  a la larga no se repone el dinero de las mismas y el socio entra en morosidad con la cooperativa.
    Una vez esto ocurre quedas automáticamente limitado en los derechos como socio(a). Te conviertes en un “medio socio” como algunos expresaban en el pasado. El derecho a participar en las asambleas queda restringido. Otros van a decidir por ti: aprueban informes, eligen personas a los cuerpos directivos, emiten opiniones y votan sobre asuntos que llegan ante la asamblea. También se pierde el derecho a participar en el Programa de Becas, Certámenes, premiaciones mayores y concursos.
    Evita se un mero espectador. No atentes contra tus acciones, si lo haces, busca alternativas para reponerlas y ponerte al día. Consulta con nuestro personal otras posibles alternativas. Convierte en tu realidad el principio de “Un socio un voto”.

    viernes, 12 de febrero de 2016

    Charla sobre "Cooperativismo" para la Ciudad de Retiro en Puerto Nuevo

    El próximo viernes 12 de febrero de 2016 llevaremos una charla sobre "El Cooperativismo como doctrina socio-económica", la misma se llevará acabo en Ciudad de Retiro en Puerto Nuevo a las 10:00a.m. El objetivo principal de la actividad es: identificar los beneficios del modelo cooperativo y mantener informada a la comunidad sobre la importancia que tiene el movimiento cooperativista en la situación económica actual.
    La actividad fue coordinada a través del Programa Servicios Sociales Luteranos que dirige la Reverenda Lydia Morales Kuilan y los estudiantes de práctica en Trabajo Social de la Universidad Interamericana Recinto Metro.
      Veamos algunas definiciónes: 
     1. Cooperativismo- El cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer, de manera conjunta , sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. L e da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de su propiedad junto a ortras personas. Uno de los propósitos de este sistema es eliminar la explotación de las personas por los individuos o empresas dedicadas a obtener ganancias en forma desmedida.

    2.  Valores básicos de la cooperación- Las cooperativas están basadas en los valores de la ayuda mutua, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. En la tradición de sus fundadores, los socios cooperativos hacen suyos los valores éticos de la honestidad, la transparencia, la responsabilidad siocial y el amor al prójimo. Cada socio debe estar plenamente consciente de que las cooperativas deben visualizarse a sí mismas como organizaciones basadas en:
    a. La actividad económica
    b. La democracia participativa
    c. La responsabilidad social y ética
    d. El desarrollo de los recursos humanos
    e. La colaboración entre cooperativas a nivel regional, nacional e internacional

    3. Los principios cooperativistas- Los principios cooperativistas son normas o guías mediante las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores.
    a. Primer principio: Adhesión voluntaria y abierta
    b. Segundo principio: Gestión democrática por parte de de los socios
    c. Tercer principio: Participación Económica de los socios
    d. Cuarto principio: Autonomía e independencia
    e. Quinto principio: Educación, formación e información
    f. Sexto principio: Cooperación entre cooperativas
    g. Séptimo Principio: Interés por la comunidad

    4. Cooperativa- Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión dmocrática.

    5. Socio- Es el dueño de la empresa cooperativa.

    Galería de fotos: