domingo, 20 de noviembre de 2016

Información importante para los socios/as





Saludos:
Tenemos programado mudar nuestras oficinas Centrales en el fin de semana de Acción de Gracias.  Esta es nuestra nueva dirección física.

Reparto SEIN # 9 del Barrio Monacillos
Carr #1  K13  H9
Rio Piedras, Puerto Rico

FEDECOOP





Si tienes alguna pregunta de este o cualquier otro servicio que ofrecemos, puedes chatear con nosotros presionando aquí.





--

Día Internacional contra La Violencia hacia la Mujer



Día Internacional contra la Violencia Hacia las Mujeres y Niñas

El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en 9 de julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva, María teresa y Dedé, quienes nacieron en Ojo de Agua, cerca de la ciudad de Salcedo, en la región del Cibao de la República Dominicana, hijas de Enrique Mirabal y María Mercedes Reyes. Las hermanas Mirabal –“Las Mariposas”- eran activistas políticas y símbolos muy visibles de la resistencia a la dictadura de Trujillo.  Fueron encarceladas repetidamente, junto con sus maridos, por sus actividades revolucionarias en defensa de la democracia y la justicia. El 25 de noviembre de 1960, tres de las hermanas Mirabal (Minerva, Patria y María Teresa) fueron asesinadas junto con Rufino de la Cruz por miembros de la policía secreta de Trujillo. Las tres mujeres se dirigían, con Rufino conduciendo, a Puerto Plata a visitar a sus maridos encarcelados. Los cuerpos de las tres hermanas fueron encontrados en el fondo de un precipicio con los huesos rotos y estrangulados. La noticia de estos asesinatos conmovió y escandalizo a la nación. El brutal asesinato de las hermanas Mirabal fue uno de los eventos que contribuyó al impulso del movimiento anti-Trujillo. Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961 y su régimen cayó poco después.
Las hermanas se han convertido en símbolos de la resistencia, tanto popular como feminista. En los anos después de su muerte, las hermanas Mirabal han sido conmemoradas en poemas, canciones y libros.
En resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de noviembre ha sido designado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (A/RES/54/134) de 17 de diciembre de 1999). Presentada por la República Dominicana, con un apoyo de más de 60 gobiernos, la resolución es el resultado de un crecimiento movimiento internacional para acabar trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y niñas, rompe comunidades y es una barrera para el desarrollo en todas las naciones. Los promotores de la resolución esperan que el día constituya, como ha ocurrido en otras ocasiones, el punto de partida para que los gobiernos y la población en general tomen acción para acabar con la violencia contra la mujer.


Cortesía de:
Comité de Educación FEDECOOP

lunes, 14 de noviembre de 2016

Día de "No más violencia contra la mujer"

Invitamos a todos los socios/as a la Comnemoración del Día de "No más violencia contra la mujer"
el lunes 21 de noviembre de 2016 de 9:00-9:30a.m. en nuestras facilidades. Tendremos una pequeña actividad de recordación por las familias de las víctimas de violencia de género.




Día Internacional contra la Violencia Hacia las Mujeres y Niñas

El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en 9 de julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva, María teresa y Dedé, quienes nacieron en Ojo de Agua, cerca de la ciudad de Salcedo, en la región del Cibao de la República Dominicana, hijas de Enrique Mirabal y María Mercedes Reyes. Las hermanas Mirabal –“Las Mariposas”- eran activistas políticas y símbolos muy visibles de la resistencia a la dictadura de Trujillo.  Fueron encarceladas repetidamente, junto con sus maridos, por sus actividades revolucionarias en defensa de la democracia y la justicia. El 25 de noviembre de 1960, tres de las hermanas Mirabal (Minerva, Patria y María Teresa) fueron asesinadas junto con Rufino de la Cruz por miembros de la policía secreta de Trujillo. Las tres mujeres se dirigían, con Rufino conduciendo, a Puerto Plata a visitar a sus maridos encarcelados. Los cuerpos de las tres hermanas fueron encontrados en el fondo de un precipicio con los huesos rotos y estrangulados. La noticia de estos asesinatos conmovió y escandalizo a la nación. El brutal asesinato de las hermanas Mirabal fue uno de los eventos que contribuyó al impulso del movimiento anti-Trujillo. Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961 y su régimen cayó poco después.
Las hermanas se han convertido en símbolos de la resistencia, tanto popular como feminista. En los anos después de su muerte, las hermanas Mirabal han sido conmemoradas en poemas, canciones y libros.
En resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de noviembre ha sido designado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (A/RES/54/134) de 17 de diciembre de 1999). Presentada por la República Dominicana, con un apoyo de más de 60 gobiernos, la resolución es el resultado de un crecimiento movimiento internacional para acabar trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y niñas, rompe comunidades y es una barrera para el desarrollo en todas las naciones. Los promotores de la resolución esperan que el día constituya, como ha ocurrido en otras ocasiones, el punto de partida para que los gobiernos y la población en general tomen acción para acabar con la violencia contra la mujer.


Cortesía de:
Comité de Educación FEDECOOP

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Feriado del Día del Veterano



Saludos:
Este próximo viernes 11 de noviembre de 2016 no ofreceremos servicio en nuestras facilidades es feriado. 

FEDECOOP




Si tienes alguna pregunta de este o cualquier otro servicio que ofrecemos, puedes chatear con nosotros presionando aquí.





--


Préstamo Navideño



 

¡Aprovecha HOY esta gran oferta!

Haz click aquí http://bit.ly/2bnJ8if
y accede tu solicitud de crédito "on line"

 

www.fedecoop.com
Ciertas restricciones y condiciones aplican. Oferta aplica a clientes con crédito excelente (0,0,0) y puntuación de 720 ó más. Un préstamo de $10,000 al 3.95% APR, a 60 plazos tiene un pago mensual de $184.00. De no acogerse a depósito directo, descuento de nómina o ACH el interés del préstamo aumentará .25%. Otras ofertas disponibles Oferta válida hasta el 14 de enero de 2017. Esta Institución no está asegurada por el Gobierto Federal de los Estados Unidos de América. Acciones y depósitos asegurados hasta $250,000 por Cossecc.

Fedecoop forma parte de Alianzas Cooperativas Metro



Saludos:
Sabías que FEDECOOP forma parte de la Alianza de Cooperativas del Área Metropolitana…  Visita la pagina web:  www.alianzacoopmetro.com


FEDECOOP


Si tienes alguna pregunta de este o cualquier otro servicio que ofrecemos puedes chatear con nosotros presionando aquí.